|
|
02-04-2004
He dejado pasar un tiempo, tres semanas,
para retomar el tema de los atentados del
11 de marzo en Madrid con algo más
de sosiego. (Ver nuestro editorial
del 11 de marzo de 2004)
Me llama la atención, estos días,
la cantidad de especulaciones que intentan
explicar lo ocurrido al margen de la Versión
Oficial. Y casi todos lo hacen desde la
perspectiva de que el Partido Popular (PP)
perdió las elecciones el 14-M.
Son los medios más afines al PP,
o incluso a la extrema derecha (Libertad
Digital, 29-03-2004) los que proponen
la siguiente línea de razonamiento:
|
"Sobre el 11-M,
se va extendiendo la especie del cui
bono, a quién beneficia.
Todo lo que se sabe hasta ahora es
muchísimo y, al tiempo, demasiado
decepcionante. Son tantas las pistas
y los indicios dejados por los asesinos
que sólo hay dos opciones:
o eran unos torpes aficionados o las
dejaron deliberadamente. La hipótesis
de los aficionados no es congruente
con las proporciones apocalípticas
del hecho, salvo que fueran meros
ejecutores y que se buscara que quedaran
como tales. La cosa no ha hecho más
que empezar y todas las miradas para
saber quién o quiénes
se han beneficiado de las consecuencias
electorales de la matanza se dirigen
a nuestros vecinos, del norte y del
sur, del sur y del norte. Tan claro
está como que será difícil
encontrar indicios incriminatorios
de los presuntos inductores. Cristina
Losada lo planteó como una
ficción más verosímil
en su artículo 'Perfección
absoluta'. Ayer Jesús
Cacho lo llevaba a su columna
dominical en El Mundo como
si alguien se lo estuviera tomando
en serio. No falta mucho para que
podamos volver a interrogar al nuevo
gobierno con un nuevo ¿quién
ha sido?" |
|
No deberíamos
tomar en consideración el resultado
electoral que se produjo el 14-M, sino el
que los terroristas se proponían
conseguir.
Si lo que pretendemos es hacer un buen análisis
hay que echar la vista atrás. Hay
que situarse en el 11-M.
Así, Federico Jiménez Losantos,
director de Libertad Digital escribía
en El Mundo (19-03-2004) referiéndose
a ciertos rumores que circularon tras el
14-M: |
"Lo de aplazar
las elecciones es, sobre falso, absurdo,
porque nadie sabía qué
efecto tendría el 11-M en las
urnas y en un país normal lo
lógico hubiera sido un bandazo
a la derecha. Por eso mismo, el PSOE
y la SER deslegitimaron de antemano
la victoria de Rajoy, montaron el
cerco a las sedes del PP y culparon
al Gobierno de mentir para ocultar
su supuesta responsabilidad en la
masacre." |
|
Jiménez Losantos
no reconoce los méritos del PP para
perder las elecciones del 14-M. No puede
hacerlo porque él mismo les insistía
en obstinarse en mantener su versión,
la de la autoría de ETA, que coincidía
con el eje de campaña de Rajoy. |
"Que se siembren
pistas falsas para despistar a la
policía o que el terrorismo
islámico, tan necesitado de
propaganda como la propia ETA, se
atribuya el atentado no significa
absolutamente nada. Los datos siguen
siendo los que son: ETA ha tratado
ya de provocar una masacre en una
estación de Madrid y con el
mismo modo de actuación que
en Nochebuena, lo ha conseguido. Punto."
(Libertad Digital, 12-03-2004) |
|
La opinión general
es que fueron los intentos de manipulación
del Gobierno las que movilizaron a los abstencionistas
y a los jóvenes a castigar a Aznar.
Y así lo reconocía su propio
diario digital: |
"El triunfo electoral
del PSOE ha tenido dos focos de aprovisionamiento:
uno, territorial, localizado en Cataluña,
Andalucía y Extremadura, baluartes
socialistas movilizados por la abrasiva
campaña de desinformación
y amedrentamiento ejecutada en pleno
día de reflexión por
el conglomerado PSOE-Grupo Prisa;
el otro foco, directamente asociado
al anterior, es de naturaleza generacional.
Todo indica que el voto de los jóvenes
ha decantado el resultado del 14-M."
(Libertad Digital, 16-03-2004) |
|
"Nadie sabía
qué efecto tendría el 11-M
en las urnas y en un país normal
lo lógico hubiera sido un bandazo
a la derecha."
Al afirmar ésto, es de suponer que
Jiménez Losantos tiene la imagen
del 11-S en su memoria y le parece que lo
lógico hubiera sido la victoria de
Rajoy, probablemente por mayoría
absoluta. Más o menos, eso es lo
que le ocurrió a Bush.
Un 'país normal', para según
que mentes, viene a ser Estados Unidos (EE
UU).
¿Podemos pensar que los terroristas
del 11-M perseguían facilitar la
mayoría absoluta del PP y no su derrota?
¿Confundieron a España con
EE UU?
De este parecer es Ramón Pérez
Almodóvar que escribió en
rebelion.org el mismo día
11: |
"Si el 11-S
ocultó el fraude electoral
de los republicanos en Miami y unió
a los norteamericanos en una ola de
patriotismo (himno y bandera), el
14 de marzo no habrá elecciones
democráticas en España:
habrá un plebiscito del PP
y su política antiterrorista.
La CIA nos vigila, aunque por decir
esto a uno lo puedan llamar paranoico." |
|
Pérez Almodóvar
tiene también muy presente lo que
significó el 11-S. ¿Pensaban
así los que idearon el 11-M?
También en rebelion.org (12-03-2004)
Lisandro
Otero insistía en este punto: |
"Para Bush el
atentado del 11 de septiembre le vino
como anillo al dedo. Era la oportunidad
que esperaba para lograr la unidad
nacional de un país dividido,
que se sabía traicionado en
su albedrío, burlado en una
farsa electoral. Su lanzamiento de
la llamada guerra contra el terrorismo
le permitió encubrir el fraude
colosal que le había permitido
encaramarse en la Casa Blanca.
No es de extrañar que Aznar
utilice los mismos recursos para afianzar
la probable elección de su
marioneta, Mariano Rajoy, el próximo
catorce de marzo. Aznar va a erigirse
como el campeón de los duros,
de los irreductibles, ofrecerá
la imagen de un PP enérgico,
el único valladar posible al
desbordamiento del terrorismo, pedirá
poderes especiales, golpeará
a la izquierda y la culpará
de la masacre. En suma, un golpe de
estado similar al cometido por los
agentes de las petroleras en Estados
Unidos." |
|
Jiménez Losantos
nos advierte desde su columna de El Mundo
de hoy: |
"Hay elementos
que no encajan con la autoría
de Al Qaeda y que apuntan a unos servicios
secretos. ¿Españoles?
Creo y espero que no." |
|
¿Se acerca a la
verdad? Yo creo que sí. ¿Tiene
razón en dudar de la Inteligencia
española? Lo estudiaremos. Pero,
el suyo sigue siendo un análisis
del 11-M planteado desde la perspectiva
del perdedor del 14-M. Descarta a priori,
la posibilidad de que esos servicios secretos
pudieran hablar en inglés, por ejemplo. |
"Ninguna banda
terrorista seria utiliza delicuentes
comunes para perpetrar materialmente
atentados, porque es tanto como avisar
del crimen a la policía para
su prevención o posterior captura.
Los policías siempre tienen
ojos y oídos entre los hampones
y hampones de tercera son los detenidos
de la primera hornada, de tan grosera
extracción delictiva como las
pistas que dejaron para su identificación
inmediata. Nada que ver con el modelo
de actuación de Al Qaeda el
11-S, pese al nicho protector de los
servicios secretos pakistaníes
y de otros países musulmanes." |
|
Aquí Jiménez
Losantos nos demuestra que ha leído
poco sobre el 11-S. Los presuntos pilotos
suicidas (que no aparecen en las listas
de pasajeros, y que varios de ellos han
demostrado que siguen vivos) resultaron
ser tan chapuceros como los del 11-M. Incluso
dejaron el mismo tipo de pistas. Es más,
hay fundadas sospechas de que tenían
algún tipo de protección ya
que algunos estaban fichados, y el FBI tuvo
oportunidad de detenerlos y no lo hizo.
Mencionar la protección de los servicios
secretos de Pakistán (ISI) puede
resultar comprometido, ya que se trata de
un aliado de EEUU. De hecho, el general
Mafhouz
Hassad, jefe del ISI, estuvo reunido
en Washington, la mañana del 11 de
septiembre con los congresistas Bob Graham
y Prescot Goss. Ambos serían luego
los directores de la primera Comisión
del Senado que investigó el 11-S.
Y según el Times of India (9-10-2001)
el general quedó directamente relacionado
con Mohamed Atta al enviarle una suma de
100.000 dólares a una cuenta de Florida.
¿Llegaremos a conocer la verdad?
¿Cuál primero, la del 11-S
o la del 11-M? ¿O ninguna de las
dos? ¿Ocurrirá antes un nuevo
atentado?
Solo una cosa más. Gracias a que
Aznar desclasificó los informes del
CNI (Centro Nacional de Inteligencia) supimos
que no le daban importancia al hecho de
que entre el 11-S y el 11-M hubieran pasado
dos años y medio.
Tal vez sí deberían habérsela
dado al hecho de que entre ambos atentados
hubieran pasado 911 días exactos.
Y que además fuera día 11.
El 11-S es conocido en EEUU como el 911.
Puestos a especular, ¿habría
que pensar que hubo una mentalidad anglosajona
que decidió encontrar una fecha tan
señalada? Este tipo de 'detalles'
¿no es más propio de un guionista
de Hollywood que de un terrorista musulmán?
Saquen ustedes sus propias conclusiones.
Manuel
Freytas, tres días antes de los
atentados hacía un análisis
muy bien razonado de lo que estaba por venir.
Su conclusión es que de producirse
un próximo atentado sería
como un ensayo de cara al definitivo que
tendría lugar en EEUU justo antes
de las elecciones presidenciales.
Coincido con Freytas. Pero añado
que el 11-M no cumplió las expectativas
de los 'cerebros' del atentado. Fue una
operación fallida. |
Orlando Jara |
|
|
|
|
|
|

El ex-presidente español,
José María Aznar
Foto: El País
Los terroristas, ¿lograron su objetivo
de influir en el resultado del 14-M?
|
|