|
Disney
y Miramax llegan a un acuerdo de distribución
para el documental de Michael Moore |

AGENCIAS - Los Angeles ELPAIS.es
Cultura - 13-05-2004
Los estudios de cine Disney y la productora independiente
Miramax llegaron ayer a un acuerdo de distribución
para el polémico documental de Michael
Moore, Fahrenheit 9/11, que denuncia la política
del presidente estadounidense, George W. Bush,
antes y después de los atentados del 11
de septiembre.
Disney ha accedido a vender los derechos del documental
a su productora, según ha informado un
portavoz de Miramax. "Estamos muy satisfechos
de anunciar que Disney ha dado su aprobación
para vender [los derechos del largometraje] Fahrenheit
9/11 a Bob y Harvey" Weinstein, presidentes de
Miramax, ha indicado un portavoz de los estudios
de cine, que ha pedido permanecer en el anonimato.
Este acuerdo amistoso, del que no se ha ofrecido
ningún detalle financiero, permitirá
a Miramax buscar para EE UU otro distribuidor
del documental, que compite por la Palma de Oro
en el Festival de Cannes y que se exhibirá
hoy en la ciudad francesa. Este acuerdo es similar
al que ambas compañías realizaron
para la distribución de otra polémica
cinta como Dogma.
Por su parte, el director general de Disney, Michael
Eisner, ha saludado el acuerdo y ha afirmado que
el grupo había "ofrecido a Miramax la posibilidad
de distribuir [la película] a través
de un tercer interesado". Michael Moore denunció
el pasado 5 de mayo la decisión de Disney
de prohibir a Miramax difundir este documental
a pocos meses de la elección presidencial
del próximo 2 de noviembre.
El documental de Moore, ganador de un Oscar por
el documental Bowling for Columbine se centra
en los lazos entre la familia del presidente estadounidense,
George W. Bush, y el clan de Osama Bin Laden,
el líder de la organización terrorista
de Al Qaida. En concreto, muestra el papel desempeñado
por la Administración estadounidense en
la evacuación de miembros de esta familia
después del 11-S.
La valiosa amistad con Jeb Bush
Eisner había explicado que su grupo, que
no es "una sociedad comprometida políticamente",
no quer’a inmiscuirse en las elecciones. Sin embargo,
Moore sostiene que la decisión de prohibir
su difusión se adoptó porque podía
amenazar los "millones de dólares" en rebajas
fiscales permitidas por el Estado de Florida (al
sureste) a los estudios Disney, que poseen en
esta región parques temáticos y
numerosos hoteles, al enojar al gobernador de
este estado, Jeb Bush, a la sazón hermano
del presidente.
Además de una victoria para Moore, este
acuerdo permitirá suavizar las tensiones
existentes entre los estudios Disney y la productora
independiente Miramax con motivo de la renovación
del contrato que une a estas dos poderosas firmas
de Hollywood hasta el 2005.
De acuerdo con la revista Variety, Disney quiere
reducir el presupuesto anual de Miramax de los
700 millones de dólares que ahora dispone
para su producción. Además, el año
pasado rechazó la propuesta de Miramax
de obtener 450 millones de dólares para
el estudio procedente de una fuente de financiación
con Goldman Sachs.
Los hermanos Weinstein han sugerido que estarían
dispuestos a reducir su salario si con ello consiguen
una menor interferencia de Disney a la hora de
decidir qué proyectos se realizan. Se espera
que en las próximas semanas se llegue a
alguna solución entre ambas partes en todos
estos puntos. En caso contrario, existe la posibilidad
que ambas compañías lleguen al mismo
punto de fricción que acabó con
los años de asociación entre Pixar
y Disney. Sería una nueva crisis para los
estudios Disney que este año están
luchando con una rebelión dentro de sus
propias filas, donde más del 40% de los
accionistas expresaron recientemente su rechazo
a Eisner. En la actualidad, Miramax supone el
40% de las películas de imagen real que
produce Disney al año.
|
|
|